Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo por el que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes en el ámbito de la protección civil.

ANALISIS:

SEGURIDAD BÁSICAS PARA LA PROTECCIÓN CONTRAPELIGROS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES, EN EL ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN CIVIL

ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL PERSONAL DE INTERVENCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA NUCLEAR O RADIOLÓGICA

TEXTO ORIGINAL
Estos Documentos, con los que puedan modificar o acompañar y su texto íntegro, se han incorporado a los contenidos ya existentes en el siguiente TÍTULO publicado y a su disposición:
>

DECRETO 10/2023, de 3 de febrero, del Consell, de regulación de la gestión de la calidad en obras de edificación.

Comunidad Valenciana Leer más

Real Decreto 34/2023, de 24 de enero, por el que se modifican el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire; el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, aprobado mediante el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre; y el Real Decreto 208/2022, de 22 de marzo, sobre las garantías financieras en materia de residuos.

ANALISIS:

Mejora de la calidad del aire

ANEXO I: Objetivos de calidad del aire para los distintos contaminantes

Prevención y control integrados de la contaminación

Garantías financieras en materia de residuos

MODIFICA:

Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire

Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, aprobado por Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre

Real Decreto 208/2022, de 22 de marzo, sobre las garantías financieras en materia de residuos

TEXTO ORIGINAL

El texto de estos Documentos, con los que puedan modificar o acompañar, se han incorporado a los contenidos ya existentes en el siguiente TÍTULO publicado y a su disposición:                                                         ></a 

LEY 11/2022, de 29 de diciembre, de mejoramiento urbano, ambiental y social de los barrios y villas.  Leer más

Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes

ANALISIS:

Comentarios:

El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) establece la necesidad de establecer normas de seguridad para proteger la salud de la población y de los trabajadores y asegurar su aplicación.

La Directiva 96/29/Euratom del Consejo de 1996 estableció las normas básicas de seguridad que se aplican en situaciones normales y de emergencia y ha sido complementada con directivas más específicas para proteger la salud frente a los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes en exposiciones médicas, informar a la población sobre las medidas de protección sanitaria y el comportamiento a seguir en caso de emergencia radiológica, proteger a los trabajadores exteriores que pueden estar expuestos a radiaciones ionizantes en zonas controladas y controlar las fuentes radiactivas selladas de actividad elevada y las fuentes huérfanas con atención especial al gas radón en centros de trabajo.

Estas disposiciones son de obligado cumplimiento para los Estados miembros y deben ser transpuestas a sus respectivas legislaciones nacionales. El presente real decreto transpone parcialmente la Directiva 96/29/Euratom al derecho español.

REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN DE LA SALUD CONTRA LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A LAS RADIACIONES IONIZANTES

(Ver Índice de contenidos)

Disposiciones generales.

Sistema de protección radiológica.

Situaciones de exposición planificada.

Principios fundamentales de protección ocupacional de los trabajadores expuestos, personas en formación y estudiantes.

Protección ocupacional de los trabajadores expuestos.

Prevención de la exposición.

Clasificación y delimitación de zonas.

Clasificación de trabajadores expuestos.

Información y formación.

Aplicación de medidas de protección radiológica.

Vigilancia y valoración de la exposición.

Protección para personas en formación y estudiantes.

Protección ocupacional de los trabajadores externos.

Protección radiológica de los miembros del público en circunstancias normales.

Situaciones de exposición de emergencias

Situaciones de exposición existente.

Optimización de la protección radiológica.

Intervenciones.

Exposición al radón.

Requisitos en los lugares de trabajo.

Plan nacional contra el radón.

Exposición a la radiación gamma emitida por los materiales de construcción.

Tripulación de aeronaves.

Régimen de inspección y régimen sancionador.

Autoridades competentes.

Prevención de riesgos laborales.

Transporte de material radiactivo.

Código Técnico de la Edificación.

Colaboración en materia de vigilancia de la exposición al radón en los lugares de trabajo

Declaración y registro de actividades laborales con exposición a la radiación natural.

Régimen de inspección y obligaciones del titular.

Procedimiento de declaración de las actividades a realizar por las empresas externas.

Límites de dosis al cristalino.

Estimación de las dosis por exposición interna.

Servicios de dosimetría personal de radón.

Anexo I. Magnitudes dosimétricas en el ámbito de la protección radiológica. Factores de ponderación de la radiación y de los tejidos. Magnitudes operacionales para la estimación de las dosis por exposición externa.

Anexo II. Justificación de nuevas clases o tipos de prácticas en relación con productos de consumo.

Anexo III. Estimación de dosis por exposición interna.

Anexo IV. Señalización de zonas.

Anexo V. Tipos de situaciones de exposición existente.

Anexo VI. Lista indicativa de tipos de materiales de construcción a tener en cuenta en relación con la radiación gamma emitida a que se refiere el artículo 80.

Anexo VII. Índices de concentración de actividad para la radiación gamma emitida por los materiales de construcción.

Anexo VIII. Lista de aspectos que deberán considerarse para la preparación del plan de acción nacional destinado a hacer frente a los riesgos a largo plazo derivados de las exposiciones al radón.

MODIFICA:

Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico, aprobado por Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio.

TEXTO ORIGINAL

El texto de estos Documentos, con los que puedan modificar o acompañar, se han incorporado a los contenidos ya existentes en el siguiente TÍTULO publicado y a su disposición:                                                            

Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

Leer más

DECRETO 34/2022, de 10 de marzo, por el que se modifica el Decreto 61/2021, de 8 de abril, por el que se regula el informe de evaluación de los edificios y se crea el Registro Gallego de Informes de Evaluación de los Edificios.

Estos Documentos, con los que puedan modificar o les acompañan, se han incorporado a los contenidos ya existentes en el siguiente TÍTULO publicado y a su disposición:

Leer más

Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural.

Estos Documentos, con los que puedan modificar o les acompañan, se han incorporado a los contenidos ya existentes en el siguiente TÍTULO publicado y a su disposición:

Leer más

Orden TED/801/2021, de 14 de julio, por la que se aprueba el Plan Nacional de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización.

Estos Documentos, con los que puedan modificar o les acompañan, se han incorporado a los contenidos ya existentes en el siguiente TÍTULO publicado y a su disposición:

Leer más